¿QUÉ ES ZONA FRANCA LA CAYENA?
Zona Franca del Caribe S.A. es una entidad privada dedicada a la operación, administración, dirección, supervisión y desarrollo de zonas francas, entre las cuales se destaca Zona Franca La Cayena. Nuestra organización se distingue por su enfoque estratégico, altos estándares de calidad, control y seguridad en la prestación de servicios, así como por su compromiso con la mejora continua, la eficiencia operativa y la atracción de inversión responsable, promoviendo un desarrollo económico sostenible y alineado con las mejores prácticas empresariales. Contamos con un talento humano altamente calificado, apasionado y alineado con nuestro propósito superior “Ser el motor que genera la auténtica transformación de tus sueños”. Este compromiso se refleja en cada interacción, impulsando el crecimiento competitivo de nuestros usuarios. A través de nuestra propuesta de valor, proyectamos nuestro propósito con nuestros usuarios calificados “Convertir posibilidades en realidades”, consolidándonos como un socio estratégico para las empresas que buscan un entorno confiable, innovador y orientado a resultados dentro del régimen franco.
Impulsar el crecimiento de empresas nacionales e internacionales mediante un ecosistema ágil, eficiente y altamente competitivo, ofreciendo beneficios fiscales, infraestructura de clase mundial y un entorno estratégico para la expansión de negocios desde la Costa Caribe.
Ser la Zona Franca líder en Colombia para el año 2026, reconocida por su innovación, eficiencia y atractivo para la inversión, consolidándonos como el epicentro del comercio у la industria en América Latina.
Somos el motor que genera la auténtica transformación de tus sueños.
Somos el destino ideal para empresas que buscan expansión y rentabilidad. Ubicados en Barranquilla, ofrecemos infraestructura de primer nivel, beneficios fiscales exclusivos y una ubicación estratégica con conexión a mercados globales. Aquí, los negocios crecen con agilidad, seguridad y el respaldo de un entorno diseñado para la competitividad.
Zona Franca La Cayena nace a partir de la necesidad de la empresa Alfacer del Caribe de atender la costa atlántica colombiana, las islas y el norte de Estados Unidos. Tras explorar diferentes ubicaciones Alfacer del Caribe decide ubicarse en la ciudad de Barranquilla y crear un clúster de la construcción.
El 25 de octubre del 2007, la DIAN, a través de la resolución 12560 de 2007 declara un área geográfica como Zona Franca Permanente La Cayena y se autoriza como usuario operador a la sociedad Zona Franca del Caribe S.A. - ZOFRACAR S.A. Nit 900.107.673-2.
En 2009, se iniciaron las obras de infraestructura interna. La Zona Franca La Cayena comenzó su operación con los primeros usuarios industriales del sector construcción, convirtiéndose en un referente en la región Caribe. Este fue un hito importante que sentó las bases para su futuro crecimiento y desarrollo. La visión era crear un centro logístico y productivo que pudiera servir no solo a la región, sino también a mercados internacionales, aprovechando la posición estratégica de Barranquilla.
Durante el año 2012, Zona Franca La Cayena experimentó un crecimiento significativo en la llegada de nuevas empresas de diversos sectores, consolidando su posición como un hub logístico y productivo clave. La diversificación de las industrias que se unieron a la Zona Franca demostró su adaptabilidad y las ventajas que ofrecía a un amplio espectro de negocios. Esto incluyó empresas de manufactura, servicios y tecnología, ampliando el alcance económico del complejo.
Este año también se caracterizó por la mejora de los servicios internos, como la seguridad y la infraestructura de telecomunicaciones, lo que la hizo aún más atractiva para inversionistas nacionales e internacionales. La expansión de sus capacidades fue fundamental para manejar el aumento de la demanda.
En 2015, se implementaron tecnologías innovadoras para optimizar las operaciones aduaneras y logísticas dentro de la Zona Franca, mejorando la eficiencia y competitividad para todos sus usuarios. La digitalización de los procesos redujo los tiempos de espera y los costos operativos, lo que se tradujo en beneficios directos para las empresas que operaban dentro de sus instalaciones.
Estas mejoras tecnológicas incluyeron sistemas avanzados de gestión de inventario, plataformas de comercio electrónico y herramientas de seguimiento de carga en tiempo real. La adopción de estas tecnologías reafirmó el compromiso de la Zona Franca con la modernización y la excelencia operativa.
Para el 2017, la Zona Franca La Cayena celebró su décimo aniversario, marcando una década de desarrollo económico y social para la región, con la generación de miles de empleos directos e indirectos. Este hito fue una oportunidad para reflexionar sobre los logros alcanzados y trazar nuevas metas para el futuro.
La celebración incluyó eventos comunitarios y el reconocimiento a las empresas que habían sido parte de su éxito desde los primeros días. Se destacó el impacto positivo en la calidad de vida de los habitantes de Barranquilla y sus alrededores.
El año 2019 fue clave para la expansión de la infraestructura, con la inauguración de nuevas bodegas y espacios productivos diseñados para satisfacer la creciente demanda de los usuarios. Estas nuevas instalaciones contaban con las últimas especificaciones en seguridad, eficiencia energética y capacidad de almacenamiento, lo que permitió a las empresas operar de manera más efectiva.
La inversión en infraestructura reafirmó el compromiso de la Zona Franca con el crecimiento de sus operaciones y la atracción de nuevas inversiones. Se diseñaron áreas específicas para industrias con requerimientos particulares, como el almacenamiento refrigerado o instalaciones para producción especializada.
En 2021, la Zona Franca La Cayena reforzó su compromiso con la sostenibilidad, implementando programas de energía renovable y gestión de residuos, promoviendo un modelo de negocio más ecológico. Se instalaron paneles solares en varias edificaciones y se optimizaron los sistemas de reciclaje y tratamiento de aguas.
Estas iniciativas no solo redujeron el impacto ambiental de las operaciones, sino que también generaron ahorros significativos en costos de energía para las empresas. La Zona Franca se posicionó como líder en prácticas empresariales responsables en la región.
Durante 2023, se estableció una alianza estratégica con universidades locales para fomentar la innovación y el desarrollo de talento humano, creando un ecosistema de colaboración en la región. Esta colaboración permitió a estudiantes y profesionales realizar prácticas y proyectos de investigación dentro de las empresas de la Zona Franca, impulsando la transferencia de conocimiento.
La formación de mano de obra especializada y la promoción de la investigación aplicada contribuyeron a la competitividad de las empresas y al crecimiento económico de la región. Se crearon programas de capacitación específicos para las necesidades del mercado laboral en la Zona Franca.
Actualmente, en 2025, la Zona Franca La Cayena continúa consolidándose como un motor de desarrollo, atrayendo inversiones extranjeras y expandiendo sus servicios para impulsar el comercio internacional. Se proyecta un crecimiento sostenido gracias a nuevas políticas de incentivos y la mejora de la infraestructura portuaria.
La visión a futuro incluye la implementación de tecnologías de inteligencia artificial para optimizar la cadena de suministro y la creación de un centro de innovación para empresas emergentes. La Zona Franca está preparada para afrontar los desafíos del futuro y mantener su liderazgo en la región.
Te invitamos a visitar nuestra sección exclusiva sobre nuestra línea ética, donde encontraras toda la información que requieras.
Parque Industrial a tan solo 1.800 km de Estados Unidos y 7.200 km de Europa. Ubicación única para su empresa en América Latina, Norteamérica y Europa.
CERTIFICACIONES
Copyright © 2025 Zona Franca La Cayena. Desarrollado por e-me agencia digital